|
Añadir leyenda |
Los papás solían tener muchos hijos, pero trataban de no apegarse demasiado
a ellos y era corriente, como en el cuento de Hansel y
Gretel, que los vendieran, cambiaran por comida o simplemente los
dejaran en la calle donde crecían a su libre albedrío.
Durante muchos siglos a los niños de tres o
cuatro años, apenas se los consideraba seres humanos. Afortunadamente los
tiempos cambiaron y hoy los niños son considerados el futuro de la
humanidad.Había una vez, en unas épocas oscuras de la humanidad, que los
niños no eran tomados en cuenta.
Esta época se llama hoy la Edad Media, y
la vivieron muchas personas de Europa. Cuentan que en esos días, la gente
vivía en condiciones muy precarias y eran muy pocos los niños que lograban
sobrevivir y llegar a la edad adulta. A nadie les importaba los niños y en
vez de ir a una escuela, debían ocuparse de las
más difíciles tareas, como cortar leña, picar piedra, trabajar en
minas.
En la actualidad, para borrar ese horrible
pasado, importantes líderes del mundo se dieron a la tarea de honrar el
papel de los niños de la sociedad y desde hace 86 años se creó la figura
del Día del Niño.
¿Cuál es el origen de esta fecha?
Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los
niños y las niñas, que posteriormente, en 1948, con la fundación de
las Naciones Unidas, aprobaron una segunda Declaración de los
Derechos del Niño.
En 1959, la Asamblea General
autorizó una tercera Declaración de estos Derechos, más detallada que las
anteriores, y en 1979, Año Internacional del Niño, el Gobierno de
Polonia propuso agregar a la Convención de 1959 diez puntos sobre
la ejecución de la declaración.
La celebración del Día del Niño se remonta al
año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de
las Naciones Unidas,estableció que "la humanidad les debe a los
niños lo mejor que tiene para ofrecer".
Luego de una guerra mundial en que muchos
niños perdieron la vida, importantes líderes del mundo se pusieron de
acuerdo en adopatar medidas que protegieran a todos los niños en el mundo.
Finalmente, en 1989, la Asamblea
General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los
Derechos del Niño por unanimidad y. el 2 de septiembre de 1990,
el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo
ratificaron.
En colombia se ratifico por medio de la ley numero 12 de 1991 y la asamblea nacional constituyente incluyó los principios de la proteccion de la niñez en su doble dimensión: garantía de los derechos de los niños
Para contribuir al cumplimiento de esta
responsabilidad, se estableció una alianza entre el Estado, la empresa
privada y la sociedad civil, generándose la "Corporación Día del Niño.
Esta corporación lidera las acciones que favorecen el
desarrollo de la niñez, con metodologías lúdicas.
Dentro de sus proyectos está Ludotecas
NAVES, sustentadas en la importancia que tiene la lúdica para el desarrollo
humano. Gracias a las Ludotecas Naves, los niños y las niñas
escolarizados, desescolarizados, desplazados y discapacitados, entre otros,
pueden dimensionar el juego de una manera diferente a través del rescate de
valores, de la integración de las familias y descubriendo otras
alternativas de vida en las que el manejo delocio resulta determinante
como metodología lúdica.
A finales del año 2001, el Congreso de la
República Colombia aprobó un proyecto de ley que institucionaliza
el Día de la Niñez y la Recreación, en el último sábado del mes de
abril de cada año, de acuerdo a la ley 724 del 28 de diciembre del 2001.
Este fue un proceso que buscaba reconocer y promocionar los derechos de los
niños, sensibilizando la importancia del juego en el desarrollo integral de
los pequeños.
Los niños y las niñas son muy importantes, porque son el presente y el
futuro del país. Por eso los adultos debemos dedicarles más atención, jugar
con ellos y aprender lo que pueden enseñarnos cada día. Es importante
entender que los niños también construyen el país y merecen que se les
abran espacios de participación.
|